Community
osapeers.org
Tiempo de lectura 5 min.
Categorías asignadas
Los ciberataques son cada vez más frecuentes y sofisticados en toda la UE, pero menos de una de cada tres organizaciones se siente preparada para prevenirlos o gestionarlos. A medida que aumentan las amenazas digitales, la UE ha convertido la ciberseguridad en una prioridad a largo plazo, introduciendo una serie de normativas para reforzar la resiliencia y proteger las infraestructuras críticas.
La Directiva NIS original tenía como objetivo elevar los estándares de ciberseguridad mediante la mejora de las capacidades nacionales, la cooperación transfronteriza más sólida y normas claras de gestión de riesgos e informes de incidentes. Sin embargo, solo se aplicaba a un grupo limitado de proveedores de servicios esenciales, lo que dejaba a muchos sectores sin regular y vulnerables. Para resolver estas carencias, la Comisión Europea revisó la directiva, dando lugar a la adopción de NIS2.
La Directiva sobre la Seguridad de las Redes y de la Información (NIS2) entró en vigor el 16 de enero de 2023. Como continuación y expansión de la directiva anterior, NIS2 fue diseñada para ampliar su alcance y corregir las deficiencias de la NIS original.
NIS2 sigue centrada en reforzar la seguridad de los sistemas de redes y de información en toda la UE. Amplía el alcance de la directiva, eleva los estándares de ciberseguridad e introduce normas más estrictas en materia de gobernanza, informes y control de la cadena de suministro.
La Directiva NIS2 establece normas claras en cuatro áreas principales: Gestión de riesgos, Obligaciones de notificación, Responsabilidad corporativa, y Continuidad del negocio. El incumplimiento en estas áreas puede conllevar sanciones estrictas. A continuación se detallan cada una de ellas.
La directiva introduce medidas para fortalecer la gestión y mitigación del riesgo cibernético. No impone tecnologías específicas, sino que define resultados clave y áreas de control que las organizaciones deben abordar, especialmente en:
En NIS2, la alta dirección es directamente responsable del cumplimiento. Se traslada la responsabilidad al nivel más alto, convirtiendo la ciberseguridad en una prioridad de la dirección y no una cuestión operativa secundaria. El equipo directivo debe liderar, aprobar, supervisar y demostrar su implicación activa. Algunas acciones concretas incluyen:
Las empresas deben notificar rápidamente cualquier incidente relacionado con la ciberseguridad a las autoridades nacionales competentes. El plazo es el siguiente:
En el proceso de recuperación post-incidente, las organizaciones deben preparar un plan estructurado de continuidad del negocio, que puede incluir:
Los sectores incluidos en NIS2 se clasifican como de Alta criticidad u Otros sectores críticos (según el Anexo I y Anexo II).
Con el aumento del número de sectores, más entidades públicas y privadas están ahora sujetas a la directiva. Puedes comprobar si tu empresa entra dentro del alcance si cumple con lo siguiente:
El osapiens HUB for NIS2 ofrece una solución escalable y optimizada para que empresas de cualquier tamaño cumplan con la directiva de manera eficiente y transparente. Desarrollado junto con expertos en ciberseguridad de VICCON, este sistema es conforme a la ley desde su diseño y se ajusta totalmente a los requisitos de NIS2. Además, incluye consultoría experta opcional.
La solución integra gestión de riesgos, compras y gobernanza de proveedores en una única plataforma, abarcando riesgos cibernéticos, temas ESG y más. Entre sus funcionalidades se incluyen: análisis de riesgos, informes de incidentes, gestión de casos y automatización para verificar y documentar el cumplimiento de los proveedores.
Los flujos de trabajo guiados reducen el esfuerzo manual, se integran fácilmente con las estructuras existentes y simplifican incluso los procesos más complejos.