Cadenas de suministro bajo presión: lo que deben saber los mayoristas y fabricantes sobre el EUDR

Uncategorized
julio 22, 2025

Tiempo de lectura 6 min.

Con el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), la UE toma medidas contundentes contra la deforestación mundial. A partir del 30 de diciembre de 2025, ciertas materias primas y sus derivados —como el cacao, el café, la soja, el aceite de palma, el ganado, la madera y el caucho— solo podrán comercializarse en la UE si se demuestra que no contribuyen a la deforestación, por ejemplo mediante la tala de bosques.

Los requisitos son estrictos: las empresas deben garantizar que sus productos sean totalmente trazables hasta la parcela de origen. Esto incluye proporcionar datos geográficos precisos, realizar un análisis de riesgos sobre el origen y la exposición a deforestación, y presentar una Declaración de Diligencia Debida (DDS) antes de importar o vender. El incumplimiento puede conllevar multas elevadas, prohibiciones de importación y daños reputacionales.

Los mayoristas y fabricantes son de los más afectados. Ambos deben analizar y documentar cadenas de suministro complejas y demostrar su cumplimiento con el EUDR de manera legalmente sólida. Aquellos que inviertan ahora en software de cumplimiento automatizado están sentando las bases para una implementación fluida, puntual y fiable.

Obligaciones EUDR para mayoristas: qué hacer desde ya

Los mayoristas juegan un papel clave en el marco del EUDR. Como primer punto de entrada en la UE de materias primas relevantes para la deforestación (como cacao, café o madera), la obligación legal de diligencia comienza con ellos. El reglamento establece expectativas claras en torno a la transparencia, la trazabilidad y la evaluación de riesgos:

  • Recopilar datos: para cada envío, los mayoristas deben reunir información detallada del producto, datos del proveedor y coordenadas geográficas exactas de las áreas de cultivo.
  • Analizar riesgos: deben evaluar tanto el riesgo de deforestación en origen como los posibles riesgos legales. El software de EUDR puede automatizar este análisis y evaluar riesgos de forma más precisa.
  • Mitigar riesgos: en función del análisis, puede ser necesario solicitar documentación de respaldo como certificaciones o cuestionarios a los proveedores.
  • Presentar la DDS: la Declaración de Diligencia Debida debe enviarse al sistema TRACES de la UE, y el número de referencia debe incluirse en las declaraciones aduaneras.
  • Compartir datos con clientes posteriores: minoristas u otros actores de la cadena pueden usar la DDS presentada, pero deben verificar por sí mismos que la información es válida y completa.

Ejemplo: Un mayorista importa cacao en polvo desde Ghana y lo vende a minoristas en Alemania. Aunque el producto no se transforma, el mayorista sigue siendo responsable de garantizar que el cacao es libre de deforestación y debe presentar la DDS correspondiente.

Consejo: utiliza el sistema de clasificación de riesgos de la UE

Uno de los elementos clave del análisis de riesgos es el origen del producto importado. El Sistema de Evaluación Comparativa de la UE clasifica a los países en distintas categorías de riesgo, ayudando a las empresas a evaluar la exposición a la deforestación de forma más efectiva. Si quieres saber cómo esto afecta a tu cadena de suministro y cómo gestionar lotes mezclados, te recomendamos leer nuestro artículo: “Navegando por el sistema de clasificación de riesgos del EUDR: Qué implica para tu cadena de suministro”.

Requisitos del EUDR para fabricantes: del material bruto al producto final

La situación se complica aún más para los fabricantes, sobre todo aquellos que importan materias primas, las transforman y luego venden productos acabados. El EUDR aplica en cada etapa del proceso, con reglas específicas para fabricantes:

  • Dos declaraciones DDS: se requiere una DDS antes de importar la materia prima, y otra antes de poner a la venta el producto final.
  • Vinculación de declaraciones: la DDS del producto final debe hacer referencia a la DDS de la materia prima, con trazabilidad completa y agregación de datos.
  • Múltiples ingredientes: si el producto incluye varias materias primas, cada DDS debe estar correctamente enlazada y combinada. Consejo: consulta nuestro blog sobre cómo gestionar lotes mezclados.
  • Procesos transparentes: cada paso de la cadena de transformación debe documentarse, incluyendo los flujos internos de materiales.

Ejemplo: Un fabricante importa madera desde Indonesia para fabricar muebles de jardín. Antes de importar, debe presentar una DDS para la madera. Una vez procesada, deberá presentar otra DDS para el producto final, haciendo referencia a la anterior. Si luego el producto se vende a un minorista online, ese minorista podría tener que presentar su propia DDS, también vinculada a las anteriores.

Mayoristas vs. fabricantes: ¿quién es responsable de qué según el EUDR?

Tanto los mayoristas como los fabricantes forman parte de la misma cadena de suministro y ambos deben cumplir con los requisitos esenciales del EUDR: abastecimiento libre de deforestación, trazabilidad total y datos precisos. Sin embargo, sus responsabilidades y niveles de complejidad son diferentes.

Mientras que los mayoristas suelen trabajar en cadenas más lineales y revenden productos sin transformar, los fabricantes gestionan redes más complejas de materias primas, pasos de procesamiento y productos acabados.

Diferencias clave en un vistazo:

AspectoMayoristasFabricantes
Procesamiento  No hay procesamiento: los productos se revenden tal cualSe procesan materias primas (ej. madera → muebles, cacao → chocolate)
DDS requeridaUna DDS antes de importar a la UEDos DDS: una antes de importar y otra antes de poner el producto final en el mercado
Complejidad  Verificar origen, análisis de riesgos y presentación de la DDSSe requiere DDS adicional por cada combinación de producto o actividad de procesamiento
TrazabilidadBasada en el origen: aplica solo a materias primasBasada en el origen y el procesamiento: incluye agregación interna y asignación
ResponsabilidadRecae en el mayorista, incluso si el minorista utiliza la DDS  Recae en el fabricante, incluso si hay otros actores posteriores en la cadena

Software EUDR para mayoristas y fabricantes: cumplimiento automatizado en toda la cadena

Tanto si eres mayorista como fabricante, el osapiens HUB for EUDR automatiza todo el proceso de diligencia debida y se adapta a tu rol específico dentro de la cadena de suministro.

  • Recogida centralizada de datos: a través de un portal seguro para proveedores o integraciones con sistemas
  • Evaluación de riesgos con IA: datos satelitales detectan automáticamente posibles riesgos de deforestación
  • Gestión documental: herramientas integradas para cuestionarios, certificados y reglas de mitigación
  • Generación automática de DDS: toda la información se presenta de forma segura al sistema de la UE
  • Agregación y trazabilidad: las materias primas y pasos de transformación se vinculan y documentan con precisión
  • Interfaz para clientes: las DDS y documentación de respaldo pueden compartirse de forma segura y transparente con los socios de la cadena

El resultado: menos esfuerzo manual, transparencia total, auditorías en cualquier momento y cumplimiento normativo como ventaja competitiva.

Las empresas que hoy invierten en transparencia aseguran su capacidad de acción en un entorno normativo cambiante y contribuyen activamente a una cadena de suministro sostenible y libre de deforestación.


Con el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), la UE toma medidas contundentes contra la deforestación mundial. A partir del 30 de diciembre de 2025, ciertas materias primas y sus derivados —como el cacao, el café, la soja, el aceite de palma, el ganado, la madera y el caucho— solo podrán comercializarse en la UE si se demuestra que no contribuyen a la deforestación, por ejemplo mediante la tala de bosques.

Los requisitos son estrictos: las empresas deben garantizar que sus productos sean totalmente trazables hasta la parcela de origen. Esto incluye proporcionar datos geográficos precisos, realizar un análisis de riesgos sobre el origen y la exposición a deforestación, y presentar una Declaración de Diligencia Debida (DDS) antes de importar o vender. El incumplimiento puede conllevar multas elevadas, prohibiciones de importación y daños reputacionales.

Los mayoristas y fabricantes son de los más afectados. Ambos deben analizar y documentar cadenas de suministro complejas y demostrar su cumplimiento con el EUDR de manera legalmente sólida. Aquellos que inviertan ahora en software de cumplimiento automatizado están sentando las bases para una implementación fluida, puntual y fiable.

Obligaciones EUDR para mayoristas: qué hacer desde ya

Los mayoristas juegan un papel clave en el marco del EUDR. Como primer punto de entrada en la UE de materias primas relevantes para la deforestación (como cacao, café o madera), la obligación legal de diligencia comienza con ellos. El reglamento establece expectativas claras en torno a la transparencia, la trazabilidad y la evaluación de riesgos:

  • Recopilar datos: para cada envío, los mayoristas deben reunir información detallada del producto, datos del proveedor y coordenadas geográficas exactas de las áreas de cultivo.
  • Analizar riesgos: deben evaluar tanto el riesgo de deforestación en origen como los posibles riesgos legales. El software de EUDR puede automatizar este análisis y evaluar riesgos de forma más precisa.
  • Mitigar riesgos: en función del análisis, puede ser necesario solicitar documentación de respaldo como certificaciones o cuestionarios a los proveedores.
  • Presentar la DDS: la Declaración de Diligencia Debida debe enviarse al sistema TRACES de la UE, y el número de referencia debe incluirse en las declaraciones aduaneras.
  • Compartir datos con clientes posteriores: minoristas u otros actores de la cadena pueden usar la DDS presentada, pero deben verificar por sí mismos que la información es válida y completa.

Ejemplo: Un mayorista importa cacao en polvo desde Ghana y lo vende a minoristas en Alemania. Aunque el producto no se transforma, el mayorista sigue siendo responsable de garantizar que el cacao es libre de deforestación y debe presentar la DDS correspondiente.

Consejo: utiliza el sistema de clasificación de riesgos de la UE

Uno de los elementos clave del análisis de riesgos es el origen del producto importado. El Sistema de Evaluación Comparativa de la UE clasifica a los países en distintas categorías de riesgo, ayudando a las empresas a evaluar la exposición a la deforestación de forma más efectiva. Si quieres saber cómo esto afecta a tu cadena de suministro y cómo gestionar lotes mezclados, te recomendamos leer nuestro artículo: “Navegando por el sistema de clasificación de riesgos del EUDR: Qué implica para tu cadena de suministro”.

Requisitos del EUDR para fabricantes: del material bruto al producto final

La situación se complica aún más para los fabricantes, sobre todo aquellos que importan materias primas, las transforman y luego venden productos acabados. El EUDR aplica en cada etapa del proceso, con reglas específicas para fabricantes:

  • Dos declaraciones DDS: se requiere una DDS antes de importar la materia prima, y otra antes de poner a la venta el producto final.
  • Vinculación de declaraciones: la DDS del producto final debe hacer referencia a la DDS de la materia prima, con trazabilidad completa y agregación de datos.
  • Múltiples ingredientes: si el producto incluye varias materias primas, cada DDS debe estar correctamente enlazada y combinada. Consejo: consulta nuestro blog sobre cómo gestionar lotes mezclados.
  • Procesos transparentes: cada paso de la cadena de transformación debe documentarse, incluyendo los flujos internos de materiales.

Ejemplo: Un fabricante importa madera desde Indonesia para fabricar muebles de jardín. Antes de importar, debe presentar una DDS para la madera. Una vez procesada, deberá presentar otra DDS para el producto final, haciendo referencia a la anterior. Si luego el producto se vende a un minorista online, ese minorista podría tener que presentar su propia DDS, también vinculada a las anteriores.

Mayoristas vs. fabricantes: ¿quién es responsable de qué según el EUDR?

Tanto los mayoristas como los fabricantes forman parte de la misma cadena de suministro y ambos deben cumplir con los requisitos esenciales del EUDR: abastecimiento libre de deforestación, trazabilidad total y datos precisos. Sin embargo, sus responsabilidades y niveles de complejidad son diferentes.

Mientras que los mayoristas suelen trabajar en cadenas más lineales y revenden productos sin transformar, los fabricantes gestionan redes más complejas de materias primas, pasos de procesamiento y productos acabados.

Diferencias clave en un vistazo:

AspectoMayoristasFabricantes
Procesamiento  No hay procesamiento: los productos se revenden tal cualSe procesan materias primas (ej. madera → muebles, cacao → chocolate)
DDS requeridaUna DDS antes de importar a la UEDos DDS: una antes de importar y otra antes de poner el producto final en el mercado
Complejidad  Verificar origen, análisis de riesgos y presentación de la DDSSe requiere DDS adicional por cada combinación de producto o actividad de procesamiento
TrazabilidadBasada en el origen: aplica solo a materias primasBasada en el origen y el procesamiento: incluye agregación interna y asignación
ResponsabilidadRecae en el mayorista, incluso si el minorista utiliza la DDS  Recae en el fabricante, incluso si hay otros actores posteriores en la cadena

Software EUDR para mayoristas y fabricantes: cumplimiento automatizado en toda la cadena

Tanto si eres mayorista como fabricante, el osapiens HUB for EUDR automatiza todo el proceso de diligencia debida y se adapta a tu rol específico dentro de la cadena de suministro.

  • Recogida centralizada de datos: a través de un portal seguro para proveedores o integraciones con sistemas
  • Evaluación de riesgos con IA: datos satelitales detectan automáticamente posibles riesgos de deforestación
  • Gestión documental: herramientas integradas para cuestionarios, certificados y reglas de mitigación
  • Generación automática de DDS: toda la información se presenta de forma segura al sistema de la UE
  • Agregación y trazabilidad: las materias primas y pasos de transformación se vinculan y documentan con precisión
  • Interfaz para clientes: las DDS y documentación de respaldo pueden compartirse de forma segura y transparente con los socios de la cadena

El resultado: menos esfuerzo manual, transparencia total, auditorías en cualquier momento y cumplimiento normativo como ventaja competitiva.

Las empresas que hoy invierten en transparencia aseguran su capacidad de acción en un entorno normativo cambiante y contribuyen activamente a una cadena de suministro sostenible y libre de deforestación.