{"id":11988,"date":"2025-08-04T11:32:00","date_gmt":"2025-08-04T11:32:00","guid":{"rendered":"https:\/\/osapiens.com\/es\/?p=11988"},"modified":"2025-08-01T14:37:43","modified_gmt":"2025-08-01T14:37:43","slug":"eudr-y-cafe","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/osapiens.com\/es\/blog\/eudr-y-cafe\/","title":{"rendered":"Caf\u00e9 y deforestaci\u00f3n: c\u00f3mo el EUDR est\u00e1 sacudiendo la industria cafetera mundial"},"content":{"rendered":"\n

Pocos productos agr\u00edcolas son tan apreciados globalmente como el caf\u00e9\u2026 y pocos est\u00e1n tan ligados a ecosistemas tropicales. Su cultivo se concentra principalmente en regiones ricas en biodiversidad como la Amazon\u00eda, \u00c1frica Central o el Sudeste Asi\u00e1tico. Sin embargo, la expansi\u00f3n de las plantaciones de caf\u00e9 es una de las principales causas de deforestaci\u00f3n en estas zonas. Cuando se talan bosques para dar paso a monocultivos, se destruyen h\u00e1bitats fr\u00e1giles, se altera el clima y se ponen en riesgo comunidades locales. La Uni\u00f3n Europea ha decidido tomar cartas en el asunto con el Reglamento de Deforestaci\u00f3n de la UE (EUDR)<\/a>, una normativa que busca garantizar que los productos que entren al mercado europeo no est\u00e9n vinculados a la deforestaci\u00f3n. Para la industria cafetera, esto supone un punto de inflexi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Por qu\u00e9 el caf\u00e9 est\u00e1 en el punto de mira del EUDR<\/h2>\n\n\n\n

El caf\u00e9 no es una mercanc\u00eda m\u00e1s: es una pasi\u00f3n global y una preocupaci\u00f3n ambiental seria. Entre 1990 y 2020, el mundo perdi\u00f3 m\u00e1s de 420 millones de hect\u00e1reas de bosque<\/a>, una superficie mayor que la propia Uni\u00f3n Europea. En pa\u00edses productores como Brasil, Colombia o Vietnam, se han talado grandes extensiones de bosque para satisfacer la demanda mundial de caf\u00e9. El EUDR busca frenar esta tendencia mediante exigencias estrictas de trazabilidad y evaluaci\u00f3n de riesgos. Las empresas deben demostrar que el caf\u00e9 que comercializan en la UE es libre de deforestaci\u00f3n y ha sido cosechado legalmente. Esto implica conocer con detalle el origen del producto, las condiciones de producci\u00f3n y si alguna parte de la cadena de suministro incurre en pr\u00e1cticas ilegales o da\u00f1inas para el medio ambiente.<\/p>\n\n\n\n

Cumplimiento en la pr\u00e1ctica: qu\u00e9 deben hacer las empresas de caf\u00e9<\/h2>\n\n\n\n

El EUDR establece un proceso de diligencia debida en tres pasos para los operadores de la UE y los grandes comerciantes:<\/p>\n\n\n\n

    \n
  1. Rastrea tus granos<\/strong>
    Es obligatorio recopilar datos detallados del producto: tipo, origen, cantidad y c\u00f3digo CN, as\u00ed como datos de geolocalizaci\u00f3n (coordenadas o pol\u00edgonos) de cada parcela de cultivo. Tambi\u00e9n se debe presentar documentaci\u00f3n legal que acredite el cumplimiento de las leyes ambientales, laborales y de uso del suelo.<\/li>\n\n\n\n
  2. Eval\u00faa el riesgo<\/strong>
    Utilizando im\u00e1genes satelitales, mapas de deforestaci\u00f3n e informes de terceros, las empresas deben analizar si alguna parte de su cadena de suministro implica riesgos de deforestaci\u00f3n o ilegalidad. Esto incluye evaluar la conducta de los proveedores y las pr\u00e1cticas de control locales.<\/li>\n\n\n\n
  3. Mitiga el riesgo<\/strong>
    Si el riesgo es superior al umbral m\u00ednimo, deben tomarse medidas. Esto puede implicar formaci\u00f3n a proveedores, auditor\u00edas externas o cambiar a fuentes verificadas. Todas las acciones deben documentarse para demostrar el cumplimiento.<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n

    Desaf\u00edos espec\u00edficos en la cadena de suministro del caf\u00e9<\/h3>\n\n\n\n

    Cumplir con el EUDR es especialmente complejo en el sector del caf\u00e9. La mayor\u00eda del caf\u00e9 mundial lo producen peque\u00f1os agricultores<\/a> que no cuentan con la tecnolog\u00eda, formaci\u00f3n o recursos necesarios para aportar datos geogr\u00e1ficos precisos o documentaci\u00f3n legal. Adem\u00e1s, los granos suelen mezclarse durante el procesado, lo que complica a\u00fan m\u00e1s la trazabilidad por lote.<\/p>\n\n\n\n

    A esto se suma:<\/p>\n\n\n\n