De requisito legal a palanca estrat\u00e9gica<\/strong><\/strong>\u00a0<\/h2>\n\n\n\nAunque las empresas europeas est\u00e1n adoptando cada vez m\u00e1s los informes de sostenibilidad, el ritmo de transformaci\u00f3n var\u00eda significativamente entre regiones. La regi\u00f3n DACH lidera el camino, con un 88\u202f% de las empresas utilizando herramientas de automatizaci\u00f3n<\/strong> en sus informes de sostenibilidad.\u00a0\u00a0<\/p>\n\n\n\nEl informe se\u00f1ala que la adopci\u00f3n sigue siendo dispar. En nuestro pa\u00eds el 54,9% de las empresas ya utilizan estas herramientas para el reporting ESG. En Francia encontramos un 54%<\/strong>, un 40\u202f% en Benelux<\/strong> y apenas un 36\u202f% en Italia<\/strong>. Esto refleja una amplia brecha de madurez en infraestructuras digitales en todo el continente.\u00a0<\/p>\n\n\n\nLos responsables de sostenibilidad en Espa\u00f1a ven el reporting como una clara ventaja, lo que refuerza un cambio de mentalidad cada vez m\u00e1s evidente: de obligaci\u00f3n regulatoria a oportunidad estrat\u00e9gica. Donde la automatizaci\u00f3n est\u00e1 ganando terreno, las empresas espa\u00f1olas est\u00e1n yendo m\u00e1s all\u00e1 del cumplimiento normativo. Est\u00e1n integrando iniciativas de sostenibilidad en el desarrollo de productos, las operaciones y la infraestructura digital, impulsando la innovaci\u00f3n de productos (31%), la eficiencia de procesos (20,7%) y un posicionamiento m\u00e1s s\u00f3lido en el mercado (46,8\u202f%) como uno de los resultados medibles. <\/p>\n\n\n\n