{"id":13461,"date":"2025-10-21T10:03:53","date_gmt":"2025-10-21T10:03:53","guid":{"rendered":"https:\/\/osapiens.com\/es\/?p=13461"},"modified":"2025-10-21T10:50:32","modified_gmt":"2025-10-21T10:50:32","slug":"mantenimiento-industrial-digital-automatizado-predictivo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/osapiens.com\/es\/blog\/mantenimiento-industrial-digital-automatizado-predictivo\/","title":{"rendered":"Mantenimiento industrial en transici\u00f3n: de lo manual a lo predictivo en la era de la IA"},"content":{"rendered":"\n

El mantenimiento industrial est\u00e1 entrando en una fase decisiva de transformaci\u00f3n. En las f\u00e1bricas y centros de producci\u00f3n de toda Europa, los equipos de mantenimiento est\u00e1n bajo presi\u00f3n para lograr m\u00e1s con menos: mayor disponibilidad, menores costes y un retorno de inversi\u00f3n demostrable, mientras se enfrentan a equipos cada vez m\u00e1s interconectados, fuentes de datos fragmentadas y crecientes exigencias regulatorias y de sostenibilidad<\/strong>. Al mismo tiempo, la infraestructura envejecida y la escasez de mano de obra cualificada<\/strong> dificultan mantener un rendimiento constante con m\u00e9todos tradicionales.<\/p>\n\n\n\n

Durante d\u00e9cadas, el mantenimiento se ve\u00eda como un centro de costes enfocado en reparar aver\u00edas y mantener las m\u00e1quinas en funcionamiento. Hoy est\u00e1 evolucionando hacia una palanca estrat\u00e9gica de rendimiento, resiliencia y sostenibilidad<\/strong>. En cuanto a rendimiento, mejora la fiabilidad de los equipos y optimiza el rendimiento de la producci\u00f3n. Potencia la resiliencia en tanto que reduce la dependencia del conocimiento individual y permite una recuperaci\u00f3n m\u00e1s r\u00e1pida ante interrupciones. Promulga la sostenibilidad dado prolonga el ciclo de vida de los activos, reduce el consumo energ\u00e9tico y minimiza los residuos derivados de reparaciones imprevistas.<\/p>\n\n\n\n

Este cambio est\u00e1 impulsado por el auge de los activos conectados<\/strong>, la disponibilidad de datos operativos en tiempo real<\/strong> y la r\u00e1pida adopci\u00f3n de IA y anal\u00edtica avanzada<\/strong>, que convierten esos datos en informaci\u00f3n procesable para la mejora continua.<\/p>\n\n\n\n

Ambici\u00f3n digital vs. realidad operativa<\/h2>\n\n\n\n

El estudio Industrial Maintenance in Transition<\/em><\/a> recopil\u00f3 informaci\u00f3n de m\u00e1s de 400 responsables de mantenimiento en regiones clave de Europa<\/strong> (Reino Unido, DACH, Benelux y Francia). Los resultados revelan un desaf\u00edo com\u00fan: aunque la confianza en el mantenimiento digital es alta, el nivel de ejecuci\u00f3n es desigual y var\u00eda notablemente entre regiones<\/strong>. Algunas organizaciones ya avanzan hacia operaciones conectadas y predictivas, mientras que otras siguen dependiendo de rutinas manuales y sistemas fragmentados.<\/p>\n\n\n\n

Datos clave:<\/strong><\/p>\n\n\n\n