{"id":7579,"date":"2024-10-17T09:28:24","date_gmt":"2024-10-17T09:28:24","guid":{"rendered":"https:\/\/osapiens.com\/es\/?p=7579"},"modified":"2024-12-02T13:34:59","modified_gmt":"2024-12-02T13:34:59","slug":"conectando-el-norte-y-el-sur-global","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/osapiens.com\/es\/blog\/conectando-el-norte-y-el-sur-global\/","title":{"rendered":"Conectando el Norte y el Sur Global: Dieter Overath sobre ESG y las Cadenas de Suministro \u00c9ticas"},"content":{"rendered":"\n
A medida que aumentan las expectativas de los grupos de inter\u00e9s, donde se encuentran los consumidores, inversores, reguladores y empleados, las empresas se ven impulsadas a adoptar pr\u00e1cticas m\u00e1s sostenibles y responsables. Este cambio se promueve por la creciente preocupaci\u00f3n sobre el cambio clim\u00e1tico, la desigualdad social y la necesidad de una mayor responsabilidad en c\u00f3mo operan las empresas. El cumplimiento de ESG ya no es opcional, sino que se ha convertido en un requisito necesario para que las empresas sigan siendo competitivas y cumplan con las demandas regulatorias.<\/p>\n\n\n\n
Las regulaciones recientes, especialmente dentro de la Uni\u00f3n Europea, como la LkSG (Ley Alemana de Cadena de Suministro), la CSDDD (Ley de Cadena de Suministro de la UE) y el EUDR (Reglamento Europeo de Deforestaci\u00f3n), est\u00e1n obligando a las empresas a actuar de forma m\u00e1s responsable. Estas leyes exigen a las empresas asegurar que sus cadenas de suministro est\u00e9n libres de pr\u00e1cticas laborales explotadoras y de da\u00f1os ambientales, especialmente en regiones como el Sur Global, que normalmente son las que soportan los mayores efectos.<\/p>\n\n\n\n
En una conversaci\u00f3n con osapiens, Dieter Overath, ex CEO de Fairtrade Alemania, comparti\u00f3 sus opiniones sobre la necesidad de estas regulaciones y c\u00f3mo empresas como osapiens pueden contribuir a generar cadenas de suministro m\u00e1s \u00e9ticas. Overath ha dedicado d\u00e9cadas a defender el comercio justo, los derechos humanos y las pr\u00e1cticas sostenibles en el Sur Global. Ahora, como Asesor Principal de UNIDO<\/a> (UN Industrial Developments Organisation) y embajador de osapiens, Overath sigue desempe\u00f1ando un papel important\u00edsimo en la divulgaci\u00f3n del cambio.<\/p>\n\n\n\n El Sur Global se refiere a regiones en desarrollo econ\u00f3mico que son ricas en recursos naturales, pero que se enfrentan a desaf\u00edos significativos en t\u00e9rminos de pobreza, desigualdad y explotaci\u00f3n laboral. Estas \u00e1reas, que incluyen partes de \u00c1frica, Am\u00e9rica Latina y Asia, son el punto de partida de muchos productos de consumo. Como lo llama Overath, son la primera milla de la cadena de suministro.<\/p>\n\n\n\n Durante la conversaci\u00f3n, Overath aclara:<\/p>\n\n\n\n \u201cEl Sur Global se refiere a regiones que son menos desarrolladas econ\u00f3micamente pero ricas en recursos de los que depende el resto del mundo. Estos son los lugares donde comienza el recorrido de nuestros productos de consumo; lo que yo llamo la primera milla de la cadena de suministro.\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n\n\n\n La \u201cprimera milla\u201d de la cadena de suministro es donde se obtienen las materias primas, ya sea caf\u00e9, algod\u00f3n o minerales. A menudo, estas \u00e1reas experimentan las peores condiciones, como entornos laborales inseguros, bajos salarios y los impactos ambientales de la deforestaci\u00f3n y la degradaci\u00f3n del suelo. Mejorar estas condiciones est\u00e1 en el coraz\u00f3n de los esfuerzos globales de ESG.<\/p>\n\n\n\n El aumento de las regulaciones relacionadas con ESG es una respuesta a la creciente demanda de transparencia y responsabilidad en las cadenas de suministro globales, especialmente en el Sur Global. Overath destac\u00f3 que, aunque los compromisos voluntarios de las empresas son relevantes, muchas veces no logran generar mejoras significativas. Por lo tanto, las regulaciones obligatorias son fundamentales para que se promuevan pr\u00e1cticas comerciales \u00e9ticas.<\/p>\n\n\n\n Una de estas regulaciones es la LkSG de Alemania (Ley de Obligaciones de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro), que obliga a las empresas a supervisar y asegurar que se cumplan los derechos humanos y las normas ambientales a lo largo de toda su cadena de suministro. Overath explic\u00f3:<\/p>\n\n\n\n \u201cEsta visi\u00f3n se alinea con la Ley de Cadena de Suministro de Alemania, que busca mejorar las condiciones de vida y trabajo en el Sur Global.\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s de la LkSG, hay otras dos regulaciones que est\u00e1n moldeando el futuro de las cadenas de suministro:<\/p>\n\n\n\n Overath enfatiz\u00f3:<\/p>\n\n\n\n \u201cA pesar de las buenas intenciones, los compromisos voluntarios no han mejorado suficientemente las condiciones en el Sur Global. Las leyes vinculantes son necesarias para asegurar que los productos no se fabriquen a expensas de las personas y el planeta.\u201d<\/strong><\/em><\/p>\n\n\n\n Estas regulaciones obligan a las empresas a asumir la responsabilidad de sus cadenas de suministro, asegurando que los derechos humanos est\u00e9n protegidos y que se cumplan las normas ambientales.<\/p>\n\n\n\n Durante su etapa como CEO de Fairtrade Alemania, Dieter Overath fue un pionero en impulsar pr\u00e1cticas de abastecimiento \u00e9ticas, especialmente en el Sur Global. Bajo su liderazgo, Fairtrade asegur\u00f3 que los productores recibieran salarios justos y trabajaran en condiciones seguras, promoviendo adem\u00e1s pr\u00e1cticas agr\u00edcolas sostenibles.<\/p>\n\n\n\n Comparti\u00f3 una an\u00e9cdota positiva de sus primeros d\u00edas en Fairtrade, que demuestra el poder del activismo de base:<\/p>\n\n\n\n \u00abUna de nuestras primeras grandes campa\u00f1as consisti\u00f3 en movilizar a las comunidades para que exigieran caf\u00e9 Fairtrade en los supermercados. Grupos como la Comunidad de Mujeres Cat\u00f3licas de Alemania (Katholische Frauengemeinschaft Deutschlands (kfd)) organizaban caminatas en supermercados, pidiendo repetidamente productos Fairtrade. Su persistencia dio sus frutos, demostrando a los minoristas que hab\u00eda una demanda significativa de productos obtenidos \u00e9ticamente.\u00bb<\/strong><\/em><\/p>\n\n\n\n Esta historia ilustra c\u00f3mo la demanda del consumidor puede influir en el comportamiento corporativo, demostrando que el cambio real puede comenzar a nivel de base.<\/p>\n\n\n\n Despu\u00e9s de su impactante carrera en Fairtrade, la pasi\u00f3n de Overath por la defensa de estas causas no disminuy\u00f3. Reconociendo la creciente importancia del cumplimiento de ESG y el papel de la tecnolog\u00eda en proporcionar transparencia, se uni\u00f3 a osapiens como embajador. osapiens es una empresa impulsada por la tecnolog\u00eda que ayuda a las empresas a gestionar sus responsabilidades ESG, ofreciendo soluciones para mejorar la transparencia en la cadena de suministro y el cumplimiento con nuevas normativas como LkSG, CSDDD y EUDR.<\/p>\n\n\n\n \u201cDespu\u00e9s de retirarme de Fairtrade, mi pasi\u00f3n por esta causa no se disip\u00f3. Quer\u00eda seguir influyendo en los comportamientos corporativos y sociales, especialmente en el contexto de nuevas regulaciones como la Ley de Cadena de Suministro Alemana. La misi\u00f3n de osapiens encaj\u00f3 con la m\u00eda, y vi una oportunidad para contribuir a\u00fan m\u00e1s a este di\u00e1logo en continua evoluci\u00f3n\u201d,<\/strong> explic\u00f3 Overath.<\/em><\/p>\n\n\n\n osapiens desarrolla soluciones innovadoras de Software (SaaS) que ayudan a empresas de diferentes sectores a implementar los requisitos ESG de forma r\u00e1pida, autom\u00e1tica y segura. En su n\u00facleo se encuentra el osapiens HUB<\/a>, una plataforma en la nube basada en inteligencia artificial que facilita la transparencia y el cumplimiento a lo largo de la cadena de valor. Esta plataforma permite a las empresas afrontar sus desaf\u00edos ESG y simplifica el cumplimiento de regulaciones como LkSG, CSDDD<\/a> y EUDR<\/a>, ofreciendo plena transparencia desde la primera milla hasta el producto final.<\/p>\n\n\n\n Overath destac\u00f3: <\/em><\/p>\n\n\n\n \u201cLa transparencia no es el fin en s\u00ed mismo; es el comienzo de una evaluaci\u00f3n m\u00e1s profunda de c\u00f3mo y d\u00f3nde invertir para realmente marcar una diferencia.\u00bb<\/em>\u00a0<\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n El osapiens HUB est\u00e1 dise\u00f1ado para ayudar a las empresas no solo a cumplir con los requisitos regulatorios, sino tambi\u00e9n fomentar mejoras a largo plazo en el aprovisionamiento \u00e9tico, la protecci\u00f3n ambiental y las pr\u00e1cticas operativas eficientes. Esta herramienta apoya a empresas para enfrentar los desaf\u00edos de sostenibilidad global, donde el cumplimiento ESG es clave.<\/p>\n\n\n\n El Norte y el Sur Global est\u00e1n profundamente interconectados a trav\u00e9s de las cadenas de suministro globales, pero las disparidades entre ellos siguen siendo enormes. Gracias a regulaciones como la LkSG, CSDDD y EUDR, y al apoyo de herramientas innovadoras, existe la esperanza de un sistema de comercio global m\u00e1s justo.<\/p>\n\n\n\n El legado de Dieter Overath, desde su liderazgo en Fairtrade hasta su rol actual en osapiens, subraya la importancia de la transparencia, la legislaci\u00f3n vinculante y la innovaci\u00f3n tecnol\u00f3gica en la transformaci\u00f3n de las cadenas de suministro. Las herramientas vanguardistas son esenciales para ayudar a las empresas a enfrentar estos desaf\u00edos normativos, mientras generan mejoras tangibles en la vida de los trabajadores en el Sur Global.<\/p>\n\n\n\n Como bien lo expresa Overath: \u201cEl viaje hacia un futuro sostenible comienza con la transparencia y termina con mejoras tangibles en la vida de quienes est\u00e1n al inicio de la cadena de suministro<\/strong>.\u201d<\/p>\n\n\n\n \u00bfQuieres saber m\u00e1s? Haz clic aqu\u00ed<\/a> para ver la entrevista completa con Dieter Overath.<\/p>\n\n\n\nEntendiendo el Sur Global y la \u201cPrimera Milla\u201d<\/h2>\n\n\n\n
Por qu\u00e9 son importantes las regulaciones ESG como la LkSG, la CSDDD y el EUDR<\/h2>\n\n\n\n
\n
El papel de Fairtrade en la transformaci\u00f3n de la cadena de suministro<\/h2>\n\n\n\n
Uni\u00e9ndose a osapiens: continuando con la misi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
Presentando el osapiens HUB: la plataforma ESG para generar impacto<\/h2>\n\n\n\n
\n
Trazando un camino hacia una cadena de suministro global m\u00e1s equitativa y sostenible<\/h2>\n\n\n\n