{"id":8095,"date":"2024-11-07T09:11:48","date_gmt":"2024-11-07T09:11:48","guid":{"rendered":"https:\/\/osapiens.com\/es\/?p=8095"},"modified":"2024-11-07T09:11:49","modified_gmt":"2024-11-07T09:11:49","slug":"csrd-el-futuro-de-los-informes-de-sostenibilidad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/osapiens.com\/es\/blog\/csrd-el-futuro-de-los-informes-de-sostenibilidad\/","title":{"rendered":"CSRD \u2013 El Futuro de los Informes de Sostenibilidad"},"content":{"rendered":"\n
La sostenibilidad se est\u00e1 convirtiendo en una prioridad global, no solo para la sociedad sino tambi\u00e9n para las empresas. En medio del cambio clim\u00e1tico, la escasez de recursos y el aumento de la desigualdad social, se espera que las empresas asuman una mayor responsabilidad ambiental y social. Un estudio<\/a> de Capgemini Research Institute de 2020 revel\u00f3 que el 79% de los consumidores espera que las empresas operen de manera sostenible y ajustan sus decisiones de compra en funci\u00f3n de estos valores. Los inversores tambi\u00e9n est\u00e1n enfoc\u00e1ndose m\u00e1s en los criterios ESG, y el p\u00fablico demanda transparencia y pr\u00e1cticas empresariales sostenibles. Las empresas que cumplen con estas expectativas disfrutan de beneficios reputacionales y aseguran su competitividad a largo plazo.<\/p>\n\n\n\n Para responder a estas demandas, la Uni\u00f3n Europea ha introducido la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), estableciendo nuevos est\u00e1ndares para los reportes de sostenibilidad. Bajo esta directiva, las empresas deben informar con detalle sobre sus pr\u00e1cticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). El objetivo: proporcionar a inversores y otras partes interesadas datos fiables y comparables para una toma de decisiones informada.<\/p>\n\n\n\n La CSRD reemplaza la anterior Directiva de Reporte No Financiero (NFRD), ampliando las obligaciones de reporte para cubrir a un grupo de empresas significativamente mayor, resaltando el liderazgo de la UE en la lucha contra el cambio clim\u00e1tico y la promoci\u00f3n de una econom\u00eda sostenible. Con los requisitos de reporte ampliados bajo la CSRD, muchas empresas ahora se preguntan si est\u00e1n dentro de su alcance. La nueva directiva impone la obligaci\u00f3n de reporte de sostenibilidad a un rango mucho m\u00e1s amplio de empresas. Aunque las grandes corporaciones siguen siendo el foco principal, las empresas medianas tambi\u00e9n estar\u00e1n sujetas a requisitos de reporte. Actualmente, la regulaci\u00f3n afecta a las empresas cotizadas en bolsa. Sin embargo, a partir de enero de 2025, se aplicar\u00e1 a las empresas que cumplan al menos dos de los siguientes criterios:<\/p>\n\n\n\n En los pr\u00f3ximos a\u00f1os, el alcance se ampliar\u00e1 a\u00fan m\u00e1s, impactando potencialmente a las peque\u00f1as y medianas empresas (PYMES) para 2026. En total, estos nuevos requisitos se aplicar\u00e1n a alrededor de 50.000 empresas en toda la UE y aproximadamente 5.500 en Espa\u00f1a.<\/p>\n\n\n\n Las empresas internacionales tambi\u00e9n deben estar atentas: incluso si tienen su sede fuera de la UE, las filiales y sucursales dentro de la UE pueden estar sujetas a estas regulaciones. Para 2028, las empresas no europeas que generen m\u00e1s de 150 millones de euros en ventas netas dentro de la UE tambi\u00e9n deber\u00e1n presentar informes de sostenibilidad en cumplimiento con los est\u00e1ndares de la CSRD. La CSRD env\u00eda una se\u00f1al clara de que el reporte de sostenibilidad es ahora una expectativa principal para las empresas tanto dentro como fuera de la UE.<\/p>\n\n\n\n Con la CSRD, tanto el n\u00famero de empresas afectadas como los requisitos de contenido para los informes de sostenibilidad se han ampliado considerablemente en comparaci\u00f3n con la NFRD. De ahora en adelante, las empresas deber\u00e1n proporcionar informaci\u00f3n m\u00e1s completa y detallada sobre sus pr\u00e1cticas de sostenibilidad, con un fuerte enfoque en los criterios ESG.<\/p>\n\n\n\n Uno de los principales objetivos de la CSRD es asegurar que los informes corporativos sean comparables y fiables. Para lograr esto, las empresas deben alinear sus reportes con los nuevos Est\u00e1ndares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS), que ofrecen directrices consistentes y precisas. Estos est\u00e1ndares cubren todos los aspectos clave de la sostenibilidad, desde los riesgos clim\u00e1ticos y el impacto ambiental hasta temas sociales como los derechos de los empleados y la responsabilidad social corporativa.<\/p>\n\n\n\n Los est\u00e1ndares ESRS espec\u00edficos que una empresa debe seguir dependen de un an\u00e1lisis de \u201cDoble Materialidad\u201d, que eval\u00faa los problemas de sostenibilidad relevantes tanto desde el punto de vista financiero (materialidad financiera) como en t\u00e9rminos de su impacto ambiental y social (materialidad de impacto).<\/p>\n\n\n\n Estos requisitos detallados a menudo requieren ajustes sustanciales en los procesos de reporte de las empresas. Mientras que la NFRD permit\u00eda una mayor flexibilidad, la CSRD exige un enfoque estructurado y basado en datos, lo que puede implicar inversiones en nuevas tecnolog\u00edas y capacitaci\u00f3n del personal.<\/p>\n\n\n\n Aunque las nuevas obligaciones de informar sobre la CSRD pueden parecer inicialmente una carga, las empresas tambi\u00e9n deber\u00edan ver la directiva como una oportunidad. Les permite comunicar claramente sus estrategias de sostenibilidad y posicionarse como organizaciones responsables. Las empresas que act\u00faan proactivamente e integran la sostenibilidad en sus estrategias de negocio pueden beneficiarse de una mayor confianza de los clientes, una retenci\u00f3n de empleados m\u00e1s s\u00f3lida y, en \u00faltima instancia, mejores resultados financieros.<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s, los requisitos de la CSRD suelen impulsar a las empresas a mejorar sus procesos internos y la gesti\u00f3n de datos, lo que conlleva a una mayor eficiencia y a una toma de decisiones m\u00e1s acertada con el tiempo. Las empresas que ven la CSRD como una oportunidad estrat\u00e9gica pueden fortalecer su posici\u00f3n en el mercado en un entorno cada vez m\u00e1s consciente de la sostenibilidad.<\/p>\n\n\n\n El volumen y la complejidad de los datos requeridos \u2014desde m\u00e9tricas ESG hasta el An\u00e1lisis de Doble Materialidad (DMA)\u2014 suponen retos significativos para muchas empresas. Los procesos manuales o el uso de simples hojas de c\u00e1lculo ya no son suficientes para cumplir con los nuevos requisitos. Por lo tanto, los est\u00e1ndares de la CSRD requieren tanto ajustes organizativos como tecnolog\u00eda avanzada para garantizar reportes eficientes y precisos.<\/p>\n\n\n\n Las soluciones digitales innovadoras y plataformas de software especializadas brindan el apoyo esencial. Con herramientas modernas, las empresas pueden centralizar, analizar y compilar datos en informes que cumplen con los requisitos ESRS. Estas tecnolog\u00edas no solo hacen que el reporte de sostenibilidad sea m\u00e1s eficiente, sino que tambi\u00e9n permiten automatizar el proceso, asegurando transparencia para los interesados.<\/p>\n\n\n\n El osapiens HUB for CSRD es una soluci\u00f3n de software que permite a las empresas capturar, analizar y consolidar todos los datos ESG relevantes en un solo lugar. A trav\u00e9s de la integraci\u00f3n y automatizaci\u00f3n fluida de los procesos de reporte, las empresas pueden asegurar que sus informes de sostenibilidad sean conformes, transparentes y f\u00e1cilmente rastreables.<\/p>\n\n\n\n El osapiens HUB ofrece una plataforma<\/a> como \u201cFuente \u00danica de Verdad\u201d, abordando no solo la CSRD, sino tambi\u00e9n otros requisitos regulatorios como el EUDR<\/a> (Reglamento de Deforestaci\u00f3n de la UE) y la diligencia debida en la cadena de suministro mediante la Directiva de Diligencia Debida Corporativa a nivel de la UE (CSDDD<\/a>). Esta integraci\u00f3n permite a las empresas gestionar m\u00faltiples requisitos de cumplimiento de forma centralizada, optimizando procesos y ahorrando recursos. La estructura del osapiens HUB respalda la consolidaci\u00f3n y reutilizaci\u00f3n eficiente de datos, reduciendo la duplicaci\u00f3n y mejorando la transparencia en todos los requisitos de reporte.<\/p>\n\n\n\n La sostenibilidad se est\u00e1 convirtiendo en una prioridad global, no solo para la sociedad sino tambi\u00e9n para las empresas. En medio del cambio clim\u00e1tico, la escasez de recursos y el aumento de la desigualdad social, se espera que las empresas asuman una mayor responsabilidad ambiental y social. Un estudio de Capgemini Research Institute de 2020 revel\u00f3 que el 79% de … <\/p>\nLa CSRD Reemplaza la NFRD<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\nEmpresas y Obligaciones de Reporte Ampliadas<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\n
Nuevos Requisitos para los Informes de Sostenibilidad<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
La Recomendaci\u00f3n es Ver la CSRD como una Oportunidad<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Implementaci\u00f3n Eficiente de la CSRD con Tecnolog\u00eda Avanzada<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
osapiens HUB for CSRD \u2013 Tu Soluci\u00f3n para el Reporte de la CSRD<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"