{"id":8473,"date":"2024-12-12T08:59:48","date_gmt":"2024-12-12T08:59:48","guid":{"rendered":"https:\/\/osapiens.com\/es\/?p=8473"},"modified":"2025-09-03T07:24:34","modified_gmt":"2025-09-03T07:24:34","slug":"agridulce-la-influencia-del-eudr-en-la-produccion-de-cacao","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/osapiens.com\/es\/blog\/agridulce-la-influencia-del-eudr-en-la-produccion-de-cacao\/","title":{"rendered":"Agridulce: La influencia del EUDR en la producci\u00f3n de cacao"},"content":{"rendered":"\n
La expansi\u00f3n de tierras agr\u00edcolas representa el 90% de la deforestaci\u00f3n global, contribuyendo significativamente al cambio clim\u00e1tico y a la p\u00e9rdida de biodiversidad, lo que, a su vez, amenaza el cultivo de materias primas clave. <\/p>\n\n\n\n
En respuesta, la Uni\u00f3n Europea ha introducido el Reglamento de Deforestaci\u00f3n (EUDR), cuyo objetivo es garantizar cadenas de suministro libres de deforestaci\u00f3n. Este reglamento exige que las empresas que procesan o comercian cacao, caf\u00e9, caucho, aceite de palma, ganado, madera o soja aseguren que sus cadenas de suministro no est\u00e9n vinculadas a la deforestaci\u00f3n. Esto implica que los materiales no pueden provenir de terrenos donde los bosques hayan sido despejados o alterados permanentemente. Las empresas deber\u00e1n cumplir con estos y otros requisitos antes del 30 de diciembre de 2025.<\/p>\n\n\n\n
En los \u00faltimos 30 a\u00f1os, m\u00e1s del 65% de las selvas tropicales de Ghana y el 90% de las de Costa de Marfil<\/a> han sido taladas. Solo entre 2000 y 2019, 2,4 millones de hect\u00e1reas de bosque se convirtieron en plantaciones de cacao en Costa de Marfil. Esta deforestaci\u00f3n forma parte de un ciclo vicioso: en muchos pa\u00edses productores, el cultivo de cacao es la principal fuente de ingresos para 6-7 millones de agricultores. Sin embargo, el precio fluctuante del cacao a menudo deja a los agricultores sin ingresos suficientes para practicar una agricultura sostenible. La transici\u00f3n hacia pr\u00e1cticas agr\u00edcolas m\u00e1s diversas es esencial para preservar la calidad del suelo y evitar m\u00e1s p\u00e9rdidas de selva tropical.  <\/p>\n\n\n\n La deforestaci\u00f3n tambi\u00e9n causa una p\u00e9rdida significativa de biodiversidad y reduce la capacidad de la Tierra para absorber CO\u2082, ya que los \u00e1rboles talados liberan el carbono almacenado. Esto impulsa las emisiones de CO\u2082 y acelera el cambio clim\u00e1tico. Las sequ\u00edas resultantes y las lluvias impredecibles dejan tierras agr\u00edcolas inutilizables, agravando a\u00fan m\u00e1s el ciclo. <\/p>\n\n\n\n