{"id":9630,"date":"2025-01-29T08:05:16","date_gmt":"2025-01-29T08:05:16","guid":{"rendered":"https:\/\/osapiens.com\/es\/?p=9630"},"modified":"2025-04-09T07:01:53","modified_gmt":"2025-04-09T07:01:53","slug":"cuatro-pasos-para-un-reporte-sostenible","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/osapiens.com\/es\/blog\/cuatro-pasos-para-un-reporte-sostenible\/","title":{"rendered":"Informe de Sostenibilidad: Cuatro pasos desde la planificaci\u00f3n hasta la publicaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"\n
Crear un informe de sostenibilidad no solo es una forma de cumplir con normativas como la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), sino tambi\u00e9n una oportunidad para demostrar el compromiso de una empresa con la sostenibilidad. La CSRD exige que las empresas en la UE mejoren sus informes siguiendo directrices claras para la divulgaci\u00f3n de informaci\u00f3n relacionada con la sostenibilidad. El objetivo es aumentar la transparencia y ayudar a las empresas con la integraci\u00f3n de pr\u00e1cticas sostenibles en sus procesos. <\/p>\n\n\n\n
Estos requisitos m\u00e1s estrictos traen consigo cierta complejidad, pero tambi\u00e9n varios beneficios estrat\u00e9gicos: las empresas pueden posicionar estrat\u00e9gicamente su desempe\u00f1o en sostenibilidad y demostrar su progreso tanto a nivel interno como externo. Sin embargo, para lograrlo, se requieren procesos y estructuras claros. Aqu\u00ed est\u00e1n los cuatro pasos clave desde la planificaci\u00f3n hasta la publicaci\u00f3n de un informe de sostenibilidad:<\/p>\n\n\n\n
Una preparaci\u00f3n minuciosa es esencial para cumplir con \u00e9xito los requisitos de la CSRD. La divulgaci\u00f3n de aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) requiere una coordinaci\u00f3n profunda y responsabilidades claramente definidas. Muchas empresas centralizan las responsabilidades de reporte en equipos dedicados, mientras que otras conf\u00edan en la colaboraci\u00f3n entre departamentos. Tener un conocimiento profundo de la CSRD y los ESRS no solo es crucial para cumplir con las normativas, sino tambi\u00e9n para establecer la sostenibilidad como un valor estrat\u00e9gico del negocio.<\/p>\n\n\n\n
La evaluaci\u00f3n de doble materialidad es el n\u00facleo de la CSRD y define qu\u00e9 cuestiones son relevantes para el informe. Basada en los est\u00e1ndares de EFRAG (ESRS), tambi\u00e9n proporciona el marco para identificar impactos, riesgos y oportunidades (IROs<\/a>). Aunque las empresas tienen flexibilidad para seleccionar m\u00e9todos de evaluaci\u00f3n y umbrales, esto requiere una documentaci\u00f3n precisa y criterios de evaluaci\u00f3n transparentes. \u00a0\u00a0<\/p>\n\n\n\n El informe exige puntos de datos claramente definidos seg\u00fan lo especificado por los ESRS. Un an\u00e1lisis de brechas puede ayudar a identificar y cerrar las deficiencias de datos existentes. Los datos se clasifican en tres categor\u00edas: datos cuantitativos (por ejemplo, m\u00e9tricas de sistemas ERP), datos cualitativos (por ejemplo, informaci\u00f3n sobre pol\u00edticas y acciones) y datos combinados que integran elementos num\u00e9ricos y descriptivos. Una preparaci\u00f3n integral de los datos minimiza la necesidad de revisiones y garantiza informes de la m\u00e1s alta calidad.<\/p>\n\n\n\n El contenido del informe se estructura con base\u00a0en el an\u00e1lisis de materialidad y la preparaci\u00f3n de datos. Est\u00e1ndares como la Iniciativa de Reporte Global (GRI) o los requisitos espec\u00edficos de la CSRD proporcionan directrices \u00fatiles. El informe debe presentar estrategias, acciones y objetivos de forma clara y comprensible. La transparencia es clave para construir confianza y credibilidad, y se deben reconocer abierta y honestamente los desaf\u00edos y oportunidades.<\/p>\n\n\n\n El paso final consiste en consolidar todos los datos y publicar el informe. La presentaci\u00f3n se realiza en el formato ESEF obligatorio por la UE, en conformidad con la CSRD. Soluciones de software como osapiens HUB for CSRD simplifican este proceso mediante la automatizaci\u00f3n y estandarizaci\u00f3n. Estas herramientas respaldan la integraci\u00f3n centralizada de datos, aseguran el cumplimiento de los requisitos de documentaci\u00f3n y optimizan los procesos de auditor\u00eda, haciendo que los informes sean m\u00e1s eficientes, precisos y transparentes.<\/p>\n\n\n\n3. Estructuraci\u00f3n de contenido y creaci\u00f3n del informe<\/h2>\n\n\n\n
4. Dise\u00f1o y publicaci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
El software como clave para una implementaci\u00f3n exitosa<\/h2>\n\n\n\n