Community
osapeers.org
Tiempo de lectura 8 min.
La regulación de la cadena de suministro libre de deforestación de la UE (EUDR) tiene como objetivo proteger los bosques y reducir la deforestación. A partir de finales de 2025, las empresas tendrán que demostrar el origen de sus materias primas si comercian con alguno de los siguientes siete materiales o sus subproductos dentro de la UE: café, cacao, ganado, aceite de palma, soja, caucho o madera. Este post se centra en la madera, específicamente la pulpa derivada de ella, y plantea la siguiente pregunta: ¿Qué productos de “pulpa, papel e impresión” están cubiertos por la regulación de la UE?
Las regulaciones ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) como el EUDR presentan una serie de desafíos para las empresas. Un tema clave en todas las industrias es la gran cantidad de datos que las empresas deben recopilar y procesar. Estos datos deben prepararse de tal manera que el origen de la materia prima del producto pueda rastrearse con precisión. Los datos deben recopilarse de cada proveedor en la cadena de suministro. El procesamiento manual de estos datos no es factible. Para productos como papel o libros, el desafío se agrava por el hecho de que las materias primas de diferentes molinos se mezclan durante varios pasos de procesamiento. Determinar de qué molino provino la fibra de pulpa de qué pedazo de tierra es prácticamente imposible. Este problema a menudo se denomina “problema de silo” porque los materiales a menudo se mezclan y almacenan en silos.
Sin embargo, este problema debe resolverse de alguna manera. Por lo tanto, es fundamental que todos los datos relevantes estén disponibles para todos los componentes de materia prima. Es importante evitar mezclar productos de granjas que proporcionan datos con aquellos que no.
Muchos productos en la industria de la pulpa, papel e impresión caen bajo el EUDR porque usan madera y sus derivados. Estos productos incluyen:
Los productos de pulpa y papel también se pueden encontrar en pantallas LCD, empaques de alimentos, algunas prendas de vestir o incluso como aislamiento.
Los editores de libros, revistas y periódicos se enfrentan a desafíos complejos para cumplir con el EUDR. Dado que el papel es el material principal para los productos impresos, los editores deben asegurarse de que el papel que utilizan no proviene de fuentes que contribuyan a la deforestación. Esto requiere un seguimiento preciso de la cadena de suministro y una selección cuidadosa de los proveedores de papel y pulpa.
Para los editores, esto significa:
Algunos editores ya han comenzado a centrarse en estrategias de abastecimiento sostenibles utilizando papel certificado de bosques gestionados de manera responsable. Pero cuidado: tales certificaciones no son suficientes para cumplir con el EUDR. En cualquier caso, estos programas normalmente facilitan la recopilación de datos.
La industria del bricolaje -incluidas las tiendas de hogar y los fabricantes de tarjetas de felicitación, papel de manualidades y madera- es un mercado que crece a muy buen ritmo. Sin embargo, las empresas de este sector también deben cumplir con el EUDR, ya que la madera a menudo es la base de sus productos.
Los siguientes temas son particularmente relevantes para este sector:
osapiens proporciona a la industria de la pulpa, papel e impresión una herramienta integral para el cumplimiento del EUDR. La plataforma, osapiens HUB, permite a las empresas mantener sus cadenas de suministro transparentes y conocer el origen de sus materias primas de un vistazo. Al usar la plataforma, los datos se pueden integrar y analizar sin problemas. Esto permite a las empresas reunir información de múltiples fuentes para obtener una visión general de su cadena de suministro. Esta integración de datos permite una supervisión precisa y ayuda a identificar y mitigar posibles riesgos.
Anualmente se importan aproximadamente 6 millones de toneladas de pulpa a la Unión Europea. Este producto proviene principalmente de Brasil, Chile y Estados Unidos. El EUDR clasifica los países de origen en diferentes niveles de riesgo. Si bien la UE aún no ha proporcionado más detalles, se espera que algunos de estos países sean clasificados como de “alto riesgo” debido a la deforestación en curso. Un aspecto clave del cumplimiento del EUDR es, por lo tanto, una evaluación de riesgos que incluya no solo el país de origen, sino también las condiciones laborales y de seguridad.
Una solución de software para el cumplimiento normativo tiene como objetivo minimizar la carga de trabajo, de manera que las empresas puedan seguir enfocándose en sus actividades comerciales principales. En el osapiens HUB, las empresas pueden ver los análisis de riesgos para los proveedores y las etapas de producción de un vistazo. Esto les permite tomar medidas específicas para minimizar los riesgos potenciales. Al identificar áreas de riesgo, las empresas pueden ser proactivas y ajustar sus estrategias para garantizar el cumplimiento de las mismas.
La solución de software basada en IA de osapiens automatiza las fases del cumplimiento que se pueden automatizar. Por ejemplo, automatiza la creación y presentación de la Declaración de Diligencia Debida. Esto ahorra tiempo y reduce significativamente la carga administrativa.
El EUDR es un desafío para las empresas de pulpa, papel e impresión, pero también es una oportunidad para desarrollar modelos de negocio más sostenibles, lograr objetivos relacionados con la sostenibilidad y fortalecer su competitividad en el mercado. Al aprovechar tecnologías como osapiens, las empresas pueden garantizar el cumplimiento del EUDR mientras logran sus objetivos de sostenibilidad. La transparencia y la trazabilidad de la cadena de suministro jugarán un papel central en el futuro en la lucha contra la deforestación y el fomento de prácticas sostenibles en la industria.
Acerca de osapiens
osapiens – una plataforma para el crecimiento sostenible
osapiens desarrolla soluciones de software basadas en la nube que permiten a las empresas impulsar el crecimiento sostenible en toda su cadena de valor. Con una potente integración de datos y analítica en tiempo real, osapiens ayuda a las empresas a consolidad, interpretar y actuar sobre datos operativos complejos y métricas de sostenibilidad.
El HUB de osapiens -una plataforma escalable basada en IA- combina más de 25 soluciones para mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad en dos áreas principales: las soluciones de transparencia permiten a las empresas mapear y monitorizar toda su cadena de valor para mitigar los riesgos de la cadena se suministro y cumplir con regulaciones como EUDR, CSRD y CSDDD. Las soluciones de eficiencia facilitan la excelencia operativa, racionalizando los procesos de mantenimiento, optimizando el rendimiento de los activos y permitiendo una planificación, programación y operaciones de servicios de campo eficientes.
Con sede en Mannheim, Alemania, osapiens cuenta con un equipo internacional de más de 500 profesionales para dar soporte a más de 1.800 clientes en todo el mundo.