Community
osapeers.org
Tiempo de lectura 6 min.
Sobre este artículo
Di Liao
AutorCategorías asignadas
En el cambiante entorno empresarial actual, la sostenibilidad ha pasado de ser un requisito de cumplimiento a convertirse en un potente motor de innovación. Las empresas con visión de futuro en toda Europa están liderando el camino: redefiniendo sus modelos de negocio, optimizando operaciones y lanzando nuevos productos, todo ello incorporando la sostenibilidad en el corazón de sus estrategias.
Para entender cómo se está produciendo este cambio en la práctica, osapiens encuestó a 250 directivos de alto nivel en seis de los principales mercados europeos. Los resultados son claros: las empresas que tratan la sostenibilidad como un catalizador de innovación están marcando la diferencia y estableciendo el ritmo.
La sostenibilidad ya no se ve como una limitación. Es una oportunidad. Según nuestra última investigación, el 81 % de los líderes en sostenibilidad de Europa afirman que sus iniciativas en sostenibilidad están impulsando tanto la innovación como la ventaja competitiva.
Alberto Zamora, cofundador y CEO de osapiens, resumió este cambio de mentalidad en el prólogo del informe:
“Cuando hablo con líderes empresariales en toda Europa, hay un tema que se repite una y otra vez: la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica. Pero convertir esa ambición en acción no es fácil. El mayor obstáculo para muchas empresas son los datos, más concretamente, lo fragmentados que están.”
El mensaje es claro: las empresas que van más allá del simple cumplimiento normativo y usan los datos de sostenibilidad para definir su estrategia están ganando una ventaja significativa.
Entonces, ¿qué distingue exactamente a los innovadores en sostenibilidad? Nuestro informe revela que el 65 % de las empresas de la región DACH (Alemania, Austria, Suiza) ya han impulsado innovación de productos a través de sus iniciativas sostenibles. Francia se acerca con un 40 %, mientras que España (31 %), Benelux (28 %) e Italia (21 %) muestran una dinámica prometedora.
Los líderes en sostenibilidad suelen compartir tres características clave:
A pesar de su creciente ambición, muchas empresas siguen luchando con lo básico. Nuestro informe revela que casi 1 de cada 3 empresas afirma que su mayor desafío en materia de informes de sostenibilidad es el cumplimiento por parte de sus proveedores.
En cadenas de valor complejas y profundas, lograr transparencia es particularmente difícil. Casi una cuarta parte de las empresas en Europa dicen no tener confianza en su capacidad para obtener una visibilidad total de su cadena de suministro, un factor crítico para los informes, la gestión de riesgos y la innovación.
Sistemas obsoletos, datos aislados y procesos manuales están ralentizando el progreso. Pero hay una salida clara.
Las herramientas digitales están ayudando a las empresas a convertir la complejidad en claridad. De hecho, el 64 % de las compañías europeas ya están usando o planean invertir en automatización para sus reportes de sostenibilidad. La automatización no solo mejora la calidad de los datos y reduce el esfuerzo manual, sino que también desbloquea insights en tiempo real que alimentan la innovación. Las empresas pueden detectar ineficiencias, evaluar riesgos antes y actuar con rapidez ante nuevas oportunidades.
Sin embargo, persiste una brecha digital. Mientras que la región DACH lidera con un 88 % de adopción de automatización, Benelux se queda atrás con solo un 36 %. Esto no es solo una brecha tecnológica, sino también estratégica. Las empresas con menor adopción enfrentan ciclos de reporte más lentos, menos insights y una desventaja creciente frente a competidores que ya están usando la automatización para impulsar eficiencia e innovación. En el mercado actual, esperar es quedarse atrás.
Varios líderes industriales en Europa ya están convirtiendo la sostenibilidad en una poderosa ventaja competitiva a través de la automatización y los reportes estratégicos:
Estas empresas demuestran que cuando los datos de sostenibilidad están consolidados, son accesibles y procesables, los informes dejan de ser una carga y se convierten en una plataforma de lanzamiento para la innovación continua y el crecimiento sostenible.
Nuestro informe completo, The State of Sustainability Reporting in Europe, ofrece más insights, referencias por región y estrategias prácticas para convertir el reporting de sostenibilidad en una fuente de innovación.