Community
osapeers.org
Tiempo de lectura 6 min.
Sobre este artículo
Jessica Hollfelder
AutorCategorías asignadas
La Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) establece nuevos estándares para los informes de sostenibilidad en Europa. A partir de ahora, las empresas deberán elaborar informes estandarizados y exhaustivos sobre sus esfuerzos de sostenibilidad. La CSRD reemplaza a la Directiva de Información No Financiera (NFRD), que permitía a las empresas mayor flexibilidad en cómo y qué reportaban. Con la introducción de los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS), la CSRD proporciona pautas claras diseñadas para garantizar transparencia y comparabilidad. El objetivo es obligar a las empresas a centrarse más en la sostenibilidad, a la vez que responden a las demandas de inversores, autoridades y el público por información confiable.
Los ESRS son la base de las nuevas obligaciones de reporte. Desarrollados por el Grupo Asesor Europeo de Reporte Financiero (EFRAG), ofrecen a las empresas pautas claras y consistentes para los informes de sostenibilidad. Este marco estructurado permite que las empresas hagan que sus datos de sostenibilidad sean medibles y comparables, un requisito esencial para inversores y otras partes interesadas.
Los ESRS están organizados en cuatro categorías principales que abarcan diversos aspectos de gobernanza y responsabilidad corporativa. Esta estructura clara permite a las empresas recopilar y reportar datos de sostenibilidad tanto cualitativos como cuantitativos. Esto no solo es relevante para cumplir con la ley, sino también para satisfacer las crecientes expectativas de inversores y stakeholders.
Estos estándares definen los principios centrales y los requisitos generales para el reporte. Aplican a todas las empresas y constituyen la base para los demás temas de los ESRS.
Los estándares medioambientales abordan temas como cambio climático, biodiversidad, economía circular, contaminación y protección de recursos hídricos. Cada tema se desglosa en subcategorías específicas, como emisiones de CO₂ o consumo de agua.
Esta categoría se centra en los problemas sociales que afectan tanto a la fuerza laboral de la empresa como a las partes interesadas externas. Incluye temas como los trabajadores en la cadena de suministro, las comunidades afectadas y los consumidores. Los temas clave incluyen igualdad, condiciones laborales justas y el impacto social de la empresa.
Los estándares de gobernanza tratan sobre políticas internas y gobierno corporativo, incluyendo normas éticas, integridad, políticas corporativas y gestión de riesgos. Proporcionan el marco para que las empresas operen de manera responsable y transparente.
El marco de los ESRS permite a las empresas analizar sistemáticamente diversos aspectos de sus actividades comerciales. Ayuda a identificar tanto impactos positivos como negativos, así como oportunidades y riesgos financieros. El objetivo es proporcionar una visión integral del estado de sostenibilidad de la empresa mientras se cumplen los requisitos de transparencia exigidos por inversores y stakeholders.
El reporte sobre IROs—Impactos, Riesgos y Oportunidades—es un componente clave de los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS).
El análisis de IROs es complejo y requiere tiempo, además de una metodología clara. Las empresas deben identificar y evaluar individualmente los impactos, riesgos y oportunidades relevantes. Aunque los ESRS no proporcionan listas estandarizadas de IROs, soluciones digitales como el osapiens HUB ofrecen un apoyo significativo. Con bibliotecas de IROs predefinidas, metodologías integradas y procesos automatizados, las empresas pueden optimizar su análisis y reporte de manera eficiente.
Implementar los ESRS y analizar sistemáticamente los IROs (Impactos, Riesgos y Oportunidades) presenta importantes desafíos para muchas empresas, entre ellos:
Para abordar estos desafíos de manera eficiente, muchas empresas recurren a soluciones de software como el osapiens HUB, que ofrece:
La digitalización es, por tanto, una herramienta esencial para implementar la CSRD, al tiempo que se aseguran ventajas estratégicas.
La CSRD y los ESRS presentan desafíos, pero también ofrecen oportunidades significativas para que las empresas realineen sus estrategias de sostenibilidad. Al analizar sistemáticamente los IROs, identificar temas materiales y estandarizar los informes, las empresas no solo cumplen con los requisitos regulatorios, sino que también fortalecen la confianza y la transparencia con sus stakeholders.
Invertir hoy en digitalización y en reportes transparentes asegura ventajas competitivas y demuestra un fuerte compromiso con la responsabilidad. En última instancia, la CSRD no se trata solo de informes, sino que representa un cambio profundo en cómo las empresas abordan sus responsabilidades con el medioambiente, la sociedad y la economía. Aprovechar esta oportunidad sienta las bases para un éxito a largo plazo.